RECBALL:
El recball consiste en un juego de simulación militar, se juega en escenarios naturales, con objetivos que van desde la toma de una zona hasta la custodia de un V.I.P., con todas las variantes que se puedan imaginar. En recball, basta con que una bola de pintura impacte contra el cuerpo para que el jugador quede fuera del juego, no siendo necesario que ésta explote (esta forma de eliminación se llama por impacto directo y es la que se usa acá en bahía si el pellet impacta contra cualquier parte del cuerpo sin importar si exploto o no el jugador queda automáticamente descalificado por el contrario si impacta en la marcadora no se lo considera de baja). La variante más realista y exigente físicamente es el Recball Extremo, en el que los juegos pueden durar más de 24 horas seguidas. Otra variante son los Big Games, juegos por etapas que duran más de un día y que concentran una enorme cantidad de jugadores.
SPEEDBALL :
El speedball (‘bola rápida’) es un tipo de paintball basado más en la velocidad y el movimiento adicional que las otras variantes, por lo que las partidas suelen ser más rápidas. Se desarrolló a partir de los torneos de paintball (o tourneyball) que se jugaban en los campos de woodsball desde principios de los años 1980, pero evolucionó gradualmente hacia sus propios campos planos, artificiales, bien iluminados, con colores brillantes y comparativamente más pequeños. Aunque la mayoría de los torneos actuales son de speedball, también es popular entre los jugadores ocasionales, y la mayoría de las instalaciones comerciales de paintball cuentan con zonas separadas o pistas bajo techo especialmente diseñadas.
Los equipos suelen contar con tres a diez miembros, a menudo uniformados. Los puntos se logran típicamente por capturar la bandera del oponente, llevarla al punto de partida, capturar o mantener bajo control una posición u objetivo, eliminar oponentes o contar con jugadores no eliminados al final de juegos. Las reglas suelen ser estrictas, descartándose las salpicaduras, pero contando como blancos los impactos directos en cualquier parte del cuerpo o el equipo, incluyendo la marcadora. Cada partida puede ser diferente, gracias al uso de obstáculos artificiales que suelen ser fácil de mover, una característica muy atractiva para los torneos que se celebran a gran velocidad.
El speedball se define también por la exclusión del camuflaje, la rápida resolución de las partidas y la exigencia de buenos reflejos e instinto. Muchos lo prefieren por la segura subida de adrenalina que supone, a diferencia de otras variantes como el woodsball.Además, se presta mejor a la asistencia de público, lo que a atrae a muchos jugadores ávidos de actuar para seguidores, amigos y oponentes que siguen la partida fuera del campo de juego.
En el Speedball los participantes juegan dentro de un terreno de juego delimitado, con unas reglas y normas establecidas, con árbitros para hacerlas cumplir o aplicar los correspondientes castigos o faltas en caso de incurrir en algún comportamiento incorrecto. Las normas básicas delimitan que el campo debe medir 55 x 35 metros, los obstáculos deben ser hinchables reglamentarios, y su número también está delimitado por las normas según el número de jugadores que participen. Está terminantemente prohibido limpiarse un impacto, disparar por encima de 15 bolas por segundo, o a más de 300 pies por segundo (fps). Por eso el Speedball se ha transformado en un deporte por encima de otros juegos de guerra o tácticos.
![](http://img10.imageshack.us/img10/3892/juegopaintball.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario